Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO
“Construir un futuro sostenible: unámonos para poner fin a la pobreza y la discriminación”
Este año, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza reviste un carácter especial, en el momento en que las Naciones Unidas están a punto de adoptar una nueva agenda mundial para el desarrollo sostenible hasta 2030. El objetivo fijado en el año 2000 de reducir a la mitad la extrema pobreza en el mundo para 2015 se ha alcanzado. A partir de ahora, nuestra misión consiste en lograr la erradicación total de la pobreza en todo el mundo y en todas sus formas.
- © Flickr / Novartis AG
Para la UNESCO, la erradicación de la pobreza constituye una piedra angular de la lucha en defensa de los derechos humanos y la dignidad humana. La lucha sostenible contra la pobreza supone dotar a todas las personas de los medios para alcanzar la autonomía y afirmarse como protagonistas de su propia vida, utilizando para ello las posibilidades que brindan la educación, la ciencia, la cultura y la información. La educación de calidad para todos, la posibilidad real que tienen todas las personas de participar en las transformaciones sociales y en la vida cultural y científica representan incentivos poderosos para la autoestima y constituyen medios concretos de crear empleo y actividades generadoras de ingresos basándose en los conocimientos locales. Compartiendo los beneficios derivados de las investigaciones científicas podemos mejorar las cosechas y la seguridad alimentaria y garantizar el acceso al agua en su calidad de bien público mundial. Mediante la libertad de expresión, el debate público y el intercambio de información, podemos aumentar la conciencia social y el compromiso político necesarios para superar esta violencia.
- Philippines © UN Photo / Evan Schneider
Tal es el sentido de la acción de la UNESCO. La inteligencia humana, la creatividad y el talento de los pueblos son recursos renovables por excelencia, y podemos invertir más en ellos para definir las políticas económicas, sociales y culturales que nos permitan erradicar la pobreza y garantizar a todas las personas el pleno ejercicio de sus derechos, con dignidad y justicia social.
OTROS ENLACES:
http://www.concienciaeco.com/2015/10/15/17-octubre-dia-internacional-la-erradicacion-la-pobreza/
Todavía 900 millones siguen viviendo en la indigencia:
http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/2015/10/onu-se-debe-acabar-con-todas-las-formas-de-discriminacion-para-combatir-la-pobreza/#.ViQFr37hD4Z
No hay comentarios:
Publicar un comentario