DANZA-TEATRO EN LA COCHERA CABARET CON 3º Y 4º DE ESO

El pasado 1 de febrero acudimos con el alumnado de las clases A y B de 3º y 4º de la ESO a ver la representación de "Barrio Paraíso" con guión de Mara Guil; la obra pone en escena, a modo de denuncia, situaciones de maltrato que se pueden dar en las relaciones de pareja. Se trata de una historia con personajes cercanos y situaciones que todos/as podemos reconocer o incluso haber vivido, no olvidándose, por otro lado, de transmitir valores positivos y ejemplos de actuación ante estas situaciones. 
Después comenzó el trabajo grupal: el actor y la actriz se presentaron explicando sus motivaciones para dedicarse a la interpretación y para mezclar teatro y educación en valores. Se realizó un debate general, se plantearon dudas y certezas sobre las relaciones amorosas. A continuación, se dividieron en tres grupos donde se realizaron diferentes actividades como una lluvia de ideas con adjetivos y características que se le suelen atribuir a los hombres y las mujeres, una pancarta con ideas claras, inventaron un eslogan contra la violencia de género e incluso algún grupo se atrevió con una pequeña improvisación teatral. 
Un gran trabajo de la Cochera Cabaret y de nuestro alumnado que tuvieron un comportamiento y una participación ejemplar. 






11 DE FEBRERO


¿Por qué un Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?

Según la ONU la brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, están todavía insuficientemente representadas en estos campos 

¿Para qué sirven los días internacionales?

Sirven para Sensibilizar, concienciar, llamar la atención,señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes. 

Desde el IES Litoral nos hacemos eco de esta situación, también nos preguntamos por qué no aparecen mas mujeres en los libros de texto. Así queremos contribuir a la visibización de algunas científicas que aparecen en el siguiente enlace y reconocer su labor y su aportación al conocimiento a pesar de haber sido relegadas por las élites intelectuales de cada época.


Y os recomendamos este libro de curiosas y cuidadas ilustraciones que recoge la historia de 50 mujeres científicas que transformaron el mundo: " Mujeres en la Ciencia" de editorial Nórdica.


Resultado de imagen de LA MUJER EN LA CIENCIA


Aquí copiamos el Mensaje del Secretario General de la ONU Antonio Guterres, en relación a este día.

Las niñas y los niños tienen el potencial de perseguir su aspiración de dedicarse a la ciencia y las matemáticas, tanto en las escuelas como en el entorno laboral.
Sin embargo, la discriminación sistémica hace que las mujeres ocupen menos del 30% de los puestos de investigación y desarrollo en todo el mundo.
Necesitamos medidas concertadas y concretas para superar los estereotipos y los prejuicios.

Un punto de partida es desterrar la imagen que se da de los científicos y los innovadores en los medios sociales, los libros de texto y la publicidad, que es predominantemente masculina.

Debemos alentar y apoyar a las niñas y las mujeres a explotar todo su potencial como investigadoras científicas e innovadoras.
Las mujeres y las niñas lo necesitan, y el mundo también lo necesita, si lo que queremos es hacer realidad nuestro anhelo de conseguir un desarrollo sostenible en un planeta próspero.
A lo largo de la historia, desde Hildegard de Bingen hasta Wangari Maathai, las científicas han dado forma a nuestro mundo.
Ha llegado el momento de apoyarlas e invertir en ellas.




NO SEAS ESTRELLA

En tutoría, en clase, en las charlas ... siempre los adultos le damos importancia a la red, la difusión que puede tener sobre tu vida privada expuesta al público. Os dejamos un vídeo muy interesante sobre ello:



LA CONVIVENCIA EN EL AULA

La convivencia hace referencia a la acción de convivir, esto no es más que el compartir constante con otra persona diferente a ti todos los días, es decir, es el hecho de vivir en compañía con otros individuos.
En clase aprendemos, aparte de conocimientos, muchas otras cosas como por ejemplo el respeto, saber escuchar, relacionarse con los demás...
Gracias a Ana Fernández, profesora de Lengua, que ha querido compartir con nosotros este vídeo que os enseñará muchas cosas sobre la convivencia:



CAMPAÑA DE LIMPIEZA

En nuestro centro siempre abogamos por la limpieza, aunque es difícil hacer entender que debemos mejorar el espacio que compartimos todos.
Para ver si con humor se consigue más, os ofrecemos el siguiente vídeo:



DÍA DE LA PAZ


ACTIVIDADES PROPUESTAS 

1. El profesor Manuel García Casaus, con su tutoría 1º Farmacia A ha organizado el visionado y posterior debate del “circo de las mariposas”. Los objetivos trabajados es el valor del entorno positivo como fomento de la autoestima, la diferencia enriquece al grupo, fomentar la asertividad, tolerancia y respeto por lo diferente, facilitar la convivencia en el grupo y valorar el trabajo en equipo en el entorno laboral futuro. Fecha de realización a 6ª hora del 30/01/18

2. El departamento de Lengua proponen el trabajo conjunto de la comprensión oral de los alumnos y alumnas. Para ello nos dirigen a un vídeo del colectivo "Escuela Abierta", de Getafe.


3. La Biblioteca del centro se propone un vídeo “pacifista” que contiene distintas informaciones sobre la paz: cartel de Carlos Jiménez, fragmento literario de Gianni Rodari, viñeta de Mafalda, frase de Martin Luther King, diez mensajes de escritores mediterráneos, atlánticos y pacíficos y un poema de Juan Rejano....
Además en los grupos de bachillerato el departamento de lengua propone leer y comentar los textos, las viñetas, las citas... Y el poema de Juan Rejano. Aprendiendo a manejar los conflictos de pareja
Este es el enlace al vídeo https://vimeo.com/252062077

4. La Biblioteca organizó una exposición de libros relacionados con la paz.


5. Laura V García Navarro , del departamento de lengua, para 4º ESO realiza una actividad sobre los conflictos entre parejas adolescentes. Se pretende analizar varios casos de conflictos entre parejas adolescentes, exponer los distintos puntos de vista, debatir y proponer soluciones, reflexionar acerca de la problemática 

Organización espacial: Colocación de las mesas en forma de “u” 

Descripción de la actividad:

La actividad comienza con la dramatización de un caso de conflicto entre una pareja de adolescentes. El resto de alumnos observa la escena. Una vez acabada la representación, el moderador cuestiona una batería de preguntas a los alumnos. Después comienza el debate y se proponen soluciones al problema. Finalmente, se ve un vídeo relacionado con el tema tratado. 

6. El departamento de Dibujo con los grupos de 1º de ESO elaboran de palomas de la paz con distintos mensajes, que se expone en el hall del centro .

7. Desde el departamento de Educación Física y en colaboración de algunos profesores tutores vamos a construir símbolos humanos de la paz y no violencia en los centro s educativos, propuesta por mundosinguerras@pazynoviolencia.org , se han realizado con dos grupos de alumnos citados en la pista polideportiva .
8. JUEGOS DE LA PAZ preparado por los alumnos de 2º Bachillerato en la optativa de Educación Física para todos los grupos del centro, con el siguiente horario:


MARTES
30 ENERO
MIÉRCOLES
31 ENERO
JUEVES
1 FEBRERO






2º ESO B
1º ESO B tutoría
1º BCH D
2º ESO A
1º BCH C
1º DIÉT  Rocío Aguera
    


3º ESO A LENG Diana
3º ESO B LENG Mercedes
1º FARM C Auxi
1º FARM B Carlos Campos Ana H
2º BCH C EF Estad
2º BCH D EF Estad
RECREO   RECREO   RECREO   RECREO    RECREO RECREO   RECREO   RECREO    RECREO RECREO   RECREO  
1º BCH A LENG Manolo, Laura G
1º BCH B LENG Elena Sierras
Cas/Estrella
2º ESO C
1º ESO C Isab Du
2º BCH A FR EF Rocío
2º BCH B FR EF
4º ESO B
3º ESO C
1º ESO A LENG Diana
4º ESO D
1º ESO D
1º FARM A Manuel/Estrella
4º ESO A LENG Mercedes
4º ESO C
3º ESO D
recoger

























CIRCUITO DE JUEGOS: cada grupo durante una hora participaran en 6 juegos cooperativos, en subgrupos de 10-15 alumnos/alumnas

Os ofrecemos un vídeo acerca de los juegos:







El Cep de Málaga publicó una entrada de estas actividades en su blog:
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/blogcentrodelprofesoradodemalaga/?s=ies+litoral

VIOLENCIA DE GÉNERO Y MENORES



La Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad ha desarrollado durante este año un programa subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, dirigido a adolescentes de entre 12 y 18 años; “Campaña de educación y sensibilización contra la violencia de género entre menores de edad”.
¡ NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO!

CORAZONES MALAGUEÑOS

El viernes 22 de diciembre, antes de irnos de vacaciones, vinieron a primera hora los corazones malagueños para recoger los alimentos. Tengo que daos la enhorabuena a todos porque hemos recaudado más de tres carros grandes de comida. De hecho, corazones malagueños nos felicitó por la gran recogida que hemos hecho este año.
Esta asociación da más de 400 bocadillos diarios, es una pena que a estas alturas de siglo todavía haya gente que pase hambre y, si podemos ayudar un poquito, bienvenido sea. Algunos alumnos/as de 1º de ESO A ayudaron a meter en bolsas todos los alimentos. Muchas gracias.
Os adjunto el texto que la asociación nos ha dedicado y el enlace:
" Ya lo hicieron el año pasado, así que cuando Esther nos llamó para decirnos que iban a recoger comida para nosotros, sabíamos que lo harían en abundancia. Ha sido muchísimo lo recaudado, y muchísimo el esfuerzo de los que lo habéis hecho posible. A todos y cada uno de vosotros, solamente podemos decir Gracias."
Buscar el 22 de diciembre y ahí estamos.

La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas sentadas y exterior








25 N

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa,en República Dominicana. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra la mujer.
Nuestro centro participa en la conmemoración de este día, aunque seguimos insistiendo que no debe olvidarse todo el año.
Os adjuntamos fotos de la acción que se realizó ese día.
Así mismo, os ofrecemos las actividades que se realizaron en los distintos niveles.
Por último, en nuestra cristalera central se hizo una exposición de memes y comics, os ofrecemos las fotos. Gracias a Maite Montañés por su trabajo y al alumnado que ha colaborado en estas actividades.

CORTOS PROPUESTOS PARA VISUALIZAR Y DEBATIR EN TUTORÍAS  PARA EL 25 NOVIEMBRE 2017.
1º y 2º ESO 
En este video unos niños italianos explican por qué rechazan la violencia de género y por qué la relación entre sexos debe ser de plena igualdad. 
3º y 4º ESO 
El Servicio de la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla elaboró en el año 2014 una serie de cortos diseñados para tratar aspectos específicos considerados claves para la comprensión de la compleja problemática social de la violencia de género. Protagonizados por los actores Alfonso Sánchez y Alberto López, los "Compadres" sevillanos, quienes hacen alusiones y guiños a sus populares personajes como 'El Cabesa' o 'El Culebra'. Aquí tenéis los enlaces a un par de ellos: 
“#Échale cabeza a las redes sociales y a Internet” (2.30min aprox.) https://www.youtube.com/watch?v=N4AnVheeC_o&t=2s
“#Échale cabeza El maltrato no es sólo cuando te ponen un ojo morado”·(3.30 min) https://www.youtube.com/watch?v=HMia7q-B2sU
Este otro corto “¡Despierta! Wake up”, ha sido realizado y protagonizado por el alumnado del IES Élaios de Zaragoza en el taller audiovisual del director de cine aragonés Ignacio Estaregui. 
BACHILLERATOS Y CICLOS FORMATIVOS 
El documental de Isabel Coixet “La mujer, cosa de hombres” (2009) (26 min, puede visionarse la mitad), recoge imágenes, sobre todo publicitarias, emitidas por la televisión española en los últimos 50 años. La directora invita a plantearse la conexión entre la imagen de la mujer ofrecida por los medios, la tradicional distribución de roles y el abuso doméstico y violencia de género. 



ÉXITO DE LA SEMANA DE LA NUTRICIÓN

La semana de la nutrición ha finalizado con éxito gracias a la colaboración de todo el centro, especialmente debemos agradecer a las profesoras Ana Jiménez y Marta Gómez  su esfuerzo y dedicación, sin olvidar a los alumnos/as de dietética que han trabajado duro para preparar toda la fruta.
Agradecer al Ampa que haya financiado la compra de la fruta al completo.
¡ Gracias!
Es importante realizar campañas como esta porque concieciamos de la importancia de una buena alimentación. Sorprendentemente, algunos alumnos/as incluso repetían.
El siguiente paso será la fruta y frutos secos en la cafetería. Animaos a comprar por vuestra salud.